GremialesNoticiasPortada

Agite Federal x la Universidad pública

La universidad no se salva sola

Puntos destacados de la historia
  • ¿Cuál es la situación de las universidades públicas en 2025?
  • Tenemos el salario docente más bajo de los últimos 40 años
  • Docentes e investigadores buscan otros empleos para llegar a fin de mes
  • El gobierno dispone unilateralmente de los fondos para las Universidades
  • Las obras sociales universitarias están desfinanciadas
  • Las obras de infraestructura están frenadas.
  • Las Becas Progresar son insuficientes y están completamente devaluadas
  • Los becarios de la Agencia no perciben aumentos desde hace más de una año

¿Cuál es la situación de las universidades públicas en 2025?

Tenemos el salario docente más bajo de los últimos 40 años. Solo desde noviembre de 2023 perdimos el 28% de nuestro poder adquisitivo. Esta situación no es ajena al conjunto de los trabajadores y trabajadoras; sin embargo, quienes enseñamos en la universidad pública hemos sido especialmente castigados. Desde 2017 la caída de nuestro salario alcanza el 43%, mientras que el conjunto de trabajadores registrados (públicos y privados) ha perdido un 25%. Esto afecta a las obras sociales, que deben afrontar incrementos en medicamentos y prestaciones de salud que duplican la inflación, con ingresos recortados en un tercio.

Muchos y muchas docentes e investigadores salen a buscar otros empleos para llegar a fin de mes, y algunos toman la difícil decisión de abandonar su vocación y renuncian. La Universidad pública está perdiendo recursos altamente formados, con mucho esfuerzo personal y el apoyo de una sociedad que sostiene la educación pública.

Por segundo año consecutivo no tenemos presupuesto nacional aprobado, y el Ejecutivo nacional dispone unilateralmente de los fondos para las Universidades.
Las obras de infraestructura están frenadas. El sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación está paralizado, con todas sus fuentes de financiamiento suspendidas, incluso aquellas que provienen de fondos internacionales.

Las Becas Progresar son insuficientes y están completamente devaluadas; los becarios de la Agencia no perciben aumentos desde hace más de un año, y se suspendieron los ingresos al Conicet, incluso de quienes ya habían sido aprobados.

¿Cuál es el plan para las Universidades? ¿Cuál es el modelo de desarrollo al que se articulará nuestro sistema de ciencia y tecnología? Es evidente la política de vaciamiento que se impulsa desde el gobierno nacional y la falta de sensibilidad frente a los reclamos de la comunidad universitaria, que cuentan con un inmenso apoyo social.

Por eso esta semana, en todo el país, volvemos a expresarnos con fuerza: la Universidad está en riesgo y entre todos tenemos que defenderla.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba